REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA


REVISIÓN ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Uso de las Tics, relaciones sociales y cambios en la socialización de los jóvenes
Teoría y sociología de la comunicación – juventud y nuevos medios de comunicación.
Autor: francisco Bernete
Palabras clave: TIC, relaciones sociales, socialización, internet, redes sociales
Dirección electrónica: http://www.injuve.es   - / RJ88-08
Objetivo del artículo
El artículo se centra en los tipos de consecuencias presentes y futuras, que se suscitan en la relación entre el individuo y el ambiente virtual proporcionado por los constantes transformaciones y exigencias tecnológicas, generando cambios en los modelos de socialización e interacción propios del desarrollo vital del sujeto.
Metodología
El artículo toma como información inicial, el desarrollo del individuo en sus diferentes etapas, haciendo énfasis en acciones y situaciones relevantes que influyeron en las relaciones interpersonales y socialización juvenil, partiendo de esta información se realizan paralelos para confrontar que cambios se han suscitado atravez de la revolución tecnológica y sus medios de interacción virtual, que como consecuencia, han generado transformación en las formas de comunicación y relación entre los individuos, generando un desinterés por los espacios reales y vulnerabilidad en la consecución de acciones.
Resultados
Las consecuencias del uso de las Tics son la base del artículo de investigación, teniendo en cuenta las etapas de desarrollo del individuo, sin asociar conductas propias de las mismas con los comportamientos en la interacción tecnológica.
Se reconoce que los espacios reales de interacción, ya no son prioridad para la socialización y aprendizaje significativo.
El individuo considera aceptación social, ser integrado a microcontextos virtuales que satisfacen sus necesidades de reconocimiento.
Se reconoce que al socializar e interactuar por un medio público como las redes sociales se perderá toda la concepción sobre la privacidad, siendo consecuencia la poca actividad humana en espacios reales y vinculándose solo a lo virtual.

Tecnologías de la comunicación y relaciones interpersonales de jóvenes universitarios
Universidad cooperativa de Colombia
Grupo de investigación en neurocognición
Semillero VIRTUALPSIC – programa de psicología
Palabras clave: nuevas tecnologías, relaciones interpersonales, impacto estudiantes universitarios

Objetivo del artículo
Conocer el impacto de las tecnologías de la comunicación en las formas de interacción y relaciones interpersonales entre universitarios.

Metodología
Se aplica una herramienta cuantitativa tipo encuesta, donde se recoge información entre los estudiantes universitarios de semestres determinados, tomando como base de observación la necesidad de la tecnológica en el individuo y los diferentes contextos que se involucra, que se ven afectados por las tecnologías de comunicación y sus derivados (redes sociales) dejando de lado los procesos básicos de interacción cara a cara, los cuales han logrado la trascendencia humana en las formas de conocimiento y desarrollo global.
Resultados
La comunicación cara a cara  se ve influida por las tecnologías de comunicación, con esto se ve disminuido los encuentros personales y socializaciones esporádicas en los diferentes contextos que presenta el ambiente.
Se evidencian tendencias adictivas frente a las tecnologías de la información, esto asociado a los estilos de vida del individuo, sus respuestas cognitivas y su búsqueda de reconocimiento y afecto, utilizando este medio como descarga emocional.
La inversión de tiempo en celulares, tablets, internet y demás, o permiten que el individuo adquiera y fortalezca estilos de vida saludables y productivos, además genera pasividad en la investigación de nuevos conocimientos.


Redes sociales y relaciones interpersonales en internet
Universidad nacional de san Luis – argentina
Fundamentos en humanidades

Autores: Marqueza cornejo – maría Lourdes tapia
Palabras clave: redes sociales, comunicación, relaciones sociales

Objetivo del artículo
Analizar la transformación de las relaciones interpersonales como producto de las nuevas formas de comunicación, reconociendo las TICS como necesidad del individuo en su proceso de desarrollo  y los contextos en los que se involucra.

Metodología
Se utiliza técnicas de observación y estadística en los diferentes medios tecnológicos, donde los círculos de sociabilidad digital son crecientes, formando parte de las necesidades básicas del individuo y de la exigencia social buscando inmediatez de la información, esta observación y comparación del antes y después, se asocia  a diferentes teorías y conceptos de autores que enfocaron su trabajo en la fragilidad del individuo en el medio y el aprovechamiento de este factor por  el consumismo global.

Resultados
La vulnerabilidad del individuo en los contextos hace que busque de forma constante un refuerzo para fortalecer su motivación y autoestima, situación que es aprovechada por los medios tecnológicos sociales, que ofrecen la oportunidad de personalizar perfiles, lo que hace que el individuo transforme a su forma y encuentre lo que necesita para su satisfacción.
Se considera necesario valorar desde la psicología el nuevo paradigma que plantea Internet en nuestra cultura globalizada, para desde la responsabilidad profesional potenciar el uso de estrategias basadas en los nuevos instrumentos de comunicación para facilitar los espacios de intervención y la comprensión de problemáticas.

 Convergencia tecnológica y vida cotidiana: relaciones interpersonales a partir de los usos y apropiaciones sociales de los Smartphone.
“Convergencia y tecnológica y vida cotidiana”, investigación Santiago de chile – 2012
Autor artículo: miguel Ramírez Sánchez
Palabras clave: relaciones interpersonales, vida cotidiana, Smartphone, convergencia
Dirección electrónica: (tapia, 2010) (VIRTUALPSIC, 2012)http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT3/GT3_MiguelRamirezSanchez.pdf

Objetivo del artículo
Las nuevas tecnologías como parte de las necesidades básicas en la cotidianidad del individuo y en su desarrollo vital, siendo las relaciones personales y la interacción con el medio parte de la formación e identidad social.

Metodología
Se utiliza herramienta cualitativa tipo investigación y entrevista, donde se recogen datos en forma individual y  en grupos focales (hombres y mujeres), sobre como elementos tecnológicos y de comunicación se introducen en las actividades cotidianas del individuo y su medio, al punto de transformarse en una necesidad, es ahí donde los medios masivos de consumo potencializan sus mercados para casi obligar al individuo al uso de los medios tecnológicos.
La investigación se hace en base al Smartphone, herramienta que sirve para recibir y comprender información de manera inmediata, facilitando al individuo la interacción por este medio digital, sin embargo esta facilidad ha generado una funcionalidad dependiente, que se refleja en las actividades cotidianas.

Resultados
Los entrevistados reconocen la importancia de las herramientas tecnológicas en las diferentes actividades que exige la sociedad, además que se logran romper barreras de tiempo y distancia en información de cualquier tipo, generando satisfacción constante, sin embargo también mencionan que la comunicación real (cara a cara) ha perdido importancia en la sociedad, considerando que la capacidad funcional del individuo es dependiente del impacto tecnológico en el medio.




Interacción de las nuevas TIC y las relaciones humanas Intraorganizaciónales
XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires, 2009.
Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de la República Oriental del Uruguay
Autores: Yamil Jasa - Víctor González - Mariana Ferrer - Verónica Suárez
Palabras clave: interacción, relaciones humanas, intranet, TIC

Objetivo
La implementación de la intranet en la organización del trabajo, la cultura y la intercomunicación organizacional; para el caso de la Administración Nacional de Telecomunicaciones,
Metodología
La investigación se basa en la cultura y estructura de las organizaciones y el manejo de la información, La intranet es una herramienta de informática basada en una red de computadores privados interconectados que recorre todo el interior de la organización, factor clave en la comunicación interna y un medio para la difusión de la información, que trata que todos los integrantes de una organización cuenten con la información necesaria en el momento oportuno sin tener que recurrir a terceros para conseguirla.
Resultados
facilita que por medio de una computadora los integrantes de la organización, accedan en tiempo y costos mínimos, a la información y todos los recursos informáticos de la organización que estén autorizados a ser usados, eficiencia en las labores de los miembros de la organización y adecuado manejo de la información, agilizar la dinámica institucional, competitividad y adecuación a las necesidades de los usuarios. (Yamil jasa, 2009) (sanchez, 2012) 
Impacto que generan las redes sociales en la conducta del adolescente y en sus relaciones interpersonales en Iberoamérica los últimos 10 años.
Universidad cooperativa de Colombia – Bucaramanga - 2017
Autores: Key Katherine Gómez Ferreira - Jazmín Soléis Marín Quintero
Palabras clave: redes sociales, conducta, relaciones interpersonales, adolescentes, influencia personal, influencia social.

Objetivo
Identificar como las redes sociales pueden influir en la conducta del adolescente y que efecto pueden tener en sus interacciones interpersonales.
Metodología
se realiza Análisis Sistemático de Literatura, enfocado al uso de las redes sociales y el impacto que éste tiene sobre la conducta del adolescente y en sus relaciones interpersonales, La recolección de información y datos se dio como base del análisis de artículos, libros, revistas e investigaciones por tal motivo la consulta se realizó en diferentes bases de datos de datos tales como (Redalyc Red, Dialnet, Scientific Electronic Library Online, E-libro, Pearson, Alfaomega, Catálogo en línea, E-revistas) , google académico, bibliotecas virtuales.
Resultados
las relaciones interpersonales relacionadas a la comunicación online generan una ausencia afectiva que se caracteriza por abandonar relaciones directas y personales para reemplazar por un medio social invisible y superficial donde se evidencia dificultad para lograr una adecuada emisión y recepción del mensaje que se está generando, disminuyendo la capacidad de interpretar la conducta en el otro, se considera que el uso elevado de las redes sociales, es utilizado para compensar ciertas carencias y malas relaciones sociales.

LAS REDES SOCIALES INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS UNIVERSITARIOS
 Universidad de granada – mayo de 2012

Autores: Jabalera Sierra, Paula Mª, Morey Amer, Mª del Mar, Rodríguez Bonachera Antonio, Sánchez Molina Ana Belén
Palabras clave: Redes sociales, relaciones interpersonales, comunicación, influencia social, disonancia cognitiva.

Objetivo
comprobar que el comportamiento de las personas se ve influenciado por el uso excesivo de las redes sociales.
Metodología
En la investigación se utiliza un diseño metodológico cualitativo, el método fundamental en este trabajo ha sido el cuestionario,  la población de estudio, ésta ha sido constituida por estudiantes universitarios de la facultad de Ciencias de la Educación de la universidad de Granada, las preguntas exploraban la cantidad de tiempo utilizado en las redes sociales, a la cantidad de tiempo que se abandonan otras actividades cotidianas por la utilización de las redes sociales y la frecuencia en que se utilizan las redes sociales en las actividades académicas.
Resultados
las redes sociales influyen en el comportamiento de los universitarios, ya que éstos pasan un gran período de tiempo al día “conectados”, sin embargo, no se dejan de lado las relaciones interpersonales cercanas, ya que un gran porcentaje las utilizan para contactar con las personas que tengan, cerca o lejos, bien para establecer relaciones online o bien para, posteriormente, mantenerlas en persona, es decir, se utilizan como medio de comunicación. Por otro lado, se utilizan con gran frecuencia en las relaciones académicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog