PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN
la incidencia
del entorno en el comportamiento humano es significativa, la tecnificación de
la sociedad condiciona la calidad de vida de los individuos que no pueden
actualizar su entorno y estilo de vida de acuerdo a la exigencia social, la vulnerabilidad del
mismo en los contextos hace que busque de forma constante un refuerzo para
fortalecer su motivación y autoestima, situación que es aprovechada por los
medios tecnológicos sociales, ofreciendo la oportunidad de personalizar y
transformar a su forma para lograr su satisfacción.
las
relaciones interpersonales asociadas a la comunicación virtual, generan una
ausencia afectiva que se caracteriza por abandonar relaciones directas y
personales para reemplazar por un medio social invisible y superficial donde se
evidencia dificultad para lograr una adecuada emisión y recepción del mensaje
que se está generando, disminuyendo la capacidad de interpretar la conducta en
el otro.
La
comunicación cara a cara se ve influida por las tecnologías de comunicación,
limitando encuentros personales y socializaciones esporádicas en los diferentes
contextos que presenta el ambiente, las tendencias adictivas frente a las
tecnologías de la información están asociadas a los estilos de vida del
individuo, sus respuestas cognitivas, búsqueda de reconocimiento y afecto,
utilizando este medio como descarga emocional, ya que la inversión de tiempo en
celulares, tablets, internet y demás, permiten que el individuo adquiera y fortalezca
estilos de vida poco productivos que generan pasividad en la investigación de
nuevos conocimientos.
Shapiro y Leone (1999) opinan… que “cuanto más tiempo pasamos online,
disponemos de menos tiempo para interaccionar directamente con nuestra
familia... Por ejemplo, Nie y Erbring (2000) que los usuarios de televisión por
internet pasaban menos tiempo cara a cara con otras personas. Afirman que el uso
de Internet se centra en el individuo, mientras que ver la televisión puede
proporcionar al menos “un tipo de experiencia compartida”. (Katz & Rice, 2005,
pág. 213)
Uno de los hallazgos importantes de Vygotsky es que todos
los procesos psicológicos superiores (comunicación, lenguaje, razonamiento, etc.)
se adquieren primero en un contexto social y luego se internalizan. Pero
precisamente esta internacionalización es un producto del uso de un determinado
comportamiento cognitivo en un contexto social.
la intervención a los jóvenes es necesaria en todos los contextos que se
involucre, ofreciendo pautas y herramientas para el manejo adecuado de las
tecnologías de la comunicación, aprovechando la experiencia en el contexto social para fortalecer su proyecto de vida productivo con experiencias de aprendizaje significativas.
objetivo
Analizar el impacto de las TIC en comportamientos de adolescentes infractores de la ley penal privados de libertad en centro de formación juvenil en la ciudad de manizales.
específicos
reconocer
la influencia de las TIC en el comportamiento de los jóvenes infractores.
identificar
el impacto de las TIC en los hábitos y estilos de vida saludables de los
jóvenes infractores.
establecer
la influencia de las TIC en los comportamientos negativos de los jóvenes
infractores.
DISEÑO METODOLÓGICO
A continuación, se especifica la estructura base de la
propuesta de investigación, para una intervención asertiva e integral.
ENFOQUE
La población en la cual se estructura la propuesta, se
ve involucrada de forma directa e indirecta en problemáticas que afectan el
desarrollo integral en todas las esferas (social, familiar, personal), cada una
de estas problemáticas se convierten en experiencias significativas en el
individuo (en su mayoría negativas), que inciden en su autonomía y toma de
decisiones, buscando reconocimiento constante y desencadenando otras
dificultades que son previsibles a las estadísticas.
El enfoque cualitativo se acopla a la propuesta de
investigación, ya que la relación individuo - contexto y la influencia
recíproca, permitiendo explorar perspectivas diferenciadas en las diferentes
problemáticas que se evidencien en el contexto y las respuestas conductuales
del individuo en los ambientes que se involucre.
RECOLECCION
DE DATOS
La entrevista es la herramienta a utilizar en el
desarrollo de la propuesta, ya que los individuos tienen una calidad y
percepción de vida diferenciada, suponiendo que al final de la observación y
recolección de información tal vez se tenga una predispocion a los resultados
en el medio, la forma de concepción para estos será diferente, permitiendo
perfilar información a futuro.
También se realizarán grupos temáticos enfocados en
las problemáticas que se descubran durante el proceso y grupos de apoyo donde
el enfoque comunitario y de autoayuda, será parte de la experiencia y
aprendizaje significativo del individuo.
POBLACION
La población en la cual se ejecutará la propuesta está
sujeta limitantes de información, dado que son adolescentes (sexo masculino) en
conflicto con la ley penal, los cuales se encuentran internos en un medio
cerrado por diferentes faltas y acciones negativas que le llevaron a su
detención, el rango de edad es de 14 a 19 años, ya que es la edad estipulada
por la ley de infancia y adolescencia para el internamiento.
Debido a las diferentes problemáticas que presenta
esta población, se tratara de asociar sus comportamientos y conductas con la
influencia de las TICS y de qué forma se daba uso a estas herramientas en su
proceso vital y social, teniendo en cuenta sus perfiles socioeconómicos,
escolares y todo aquello que incida en el proceso.
ANALISIS
DE RESULTADOS
Se considera que los resultados de la investigación se
deberán consolidar una vez aplicadas las herramientas de recolección, dado que,
al ser un método cualitativo, se debe tener en cuenta las diferentes
perspectivas y conductas diferenciadas que se vayan suscitando durando el
proceso de esta forma se realizarán caracterizaciones de la población de
acuerdo a su perfil, pero también de la influencia del ambiente en los
diferentes procesos de desarrollo del individuo.
Enfoque cualitativo
|
se basa en métodos de recolección de datos sin
medición numérica, sin conteo, Utiliza las descripciones profundas
y las interpretaciones de los fenómenos.
|
En la propuesta de investigación de la influencia de
las TICS en las relaciones interpersonales, genera diferentes formas y eventos
que deben ser interpretados de forma diferenciada, por eso se escoge el
método cualitativo.
|
Recolección de datos
|
La entrevista estructurada, herramienta de
reconocimiento de las diferentes problemáticas de la población.
|
La diversidad de la población y de conductas,
dificultan la medición de la población desde la concepción del problema, con
la entrevista se aborda las perspectivas individuales y sociales.
|
Población
|
Adolescentes en conflicto con la ley penal.
De 14 a 19 años
Sexo masculino
Bajo perfil socioeconómico y escolar
Problemáticas diversas.
|
Población juvenil altamente influenciable por los
contextos en los que se involucra, no hay planes de prevención en sus
contextos.
|
Análisis de resultado
|
Por definir
|
Debido a diversas problemáticas que se asocian a la
conducta juvenil, se debe tener la información de forma constante para
articular y ejecutar planes de acción acordes a lo que se va a intervenir.
|
Comentarios
Publicar un comentario